Recuerdas el número de amigos que tienes en tus redes sociales? Recuerdas cuantas publicaciones has hecho? Recuerdas cuantas publicaciones has comentado? Te has puesto a pensar en cuanto tiempo utilizas visitando tus redes sociales favoritas? Cada cuanto lo haces? O acaso has reflexionado cuan beneficioso es el tiempo que inviertes en “checkear” tus redes sociales? La respuesta a la mayoría de estas preguntas es NO. Las redes sociales que son un mundo de información en tan solo un clic se han utilizado como medios de comunicación masivos en los que la intención comunicativa es la de darse a conocer por el resto de usuarios que ingresan a estas redes, creando una realidad virtual en la que se convive a distancia pero se conoce con detalle. Hasta el momento parece ser que las redes sociales nos ofrecen un mundo de alternativas bastante llamativas, pero ¿qué pasa cuando nos volvemos TOTALMENTE dependientes de estos en un principio llamados “servicios”? Hay es cuando conocemos de cerca la verdadera problemática, millones de adolescentes, jóvenes, niños y adultos se conectan diariamente por más de 6 horas a visitar su perfil en las diferentes redes sociales, ya sea para actualizar su estado, revisar sus notificaciones y mensajes o simplemente para estar enterados de todo lo que ocurre a su alrededor en el momento justo en el cual lo publican, solo para sentir que tienen en sus manos el poder que brinda la información. Entonces qué clase de usuario es usted?.